Misión, visión y valores

Misión

La Misión de la Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “AMIBIL”, es coincidente con la Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión, la de contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida y promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria, comprometiéndose con la construcción de comunidades inclusivas, sostenibles y justas. AMIBIL basa su actuación en la democracia interna, la transparencia y la solidaridad entre sus miembros

Visión

“AMIBIL” , pretende constituirse en una entidad de referencia en el ámbito asistencial formado por personas y equipos donde las familias, usuarios y trabajadores se esfuerzan para alcanzar niveles de excelencia a la atención a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en coordinación con los agentes de la comunidad, en colaboración con las administraciones competentes y con entidades públicas y privadas desde los diferentes ámbitos de la sociedad.

Valores

  • La persona con discapacidad intelectual y del desarrollo ante todo es una persona.
  • Como consecuencia de lo anterior, la consideración de la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo como sujeto de derechos y deberes.
  • La importancia de las familias de esas personas prestándoles los apoyos necesarios.
  • La atención a lo largo de toda la vida de la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • La calidad de esa atención, por personal especializado.
  • La atención debe ser prestada en su entorno inmediato.
  • El respeto a la diversidad y defensa de las minorías.
  • La igualdad entre hombres y mujeres.
  • El respeto, la transparencia y la claridad son claves en nuestro día a día.
  • Practicamos el “estar con el discapacitado” y no sólo al lado de él.
  • Trabajamos desde el asociacionismo con un gran sentido de la responsabilidad y del derecho.
  • La prevención y la promoción de la autonomía constituyen los principios básicos de la atención a nuestros usuarios, a través de programas centrados en la persona atendiendo a sus capacidades, necesidades e intereses.
  • Desde la ética profesional y desde el trabajo en equipo, familias y profesionales trabajamos con ilusión mejorando nuestras relaciones interpersonales y de comunicación.
  • Somos una entidad con presente, abierta a la comunidad pero, sobre todo, nos creemos con gran proyección de futuro, tenemos un gran compromiso con nuestros representados a los que atendemos con honestidad e integridad y desde la no discriminación.
  • La Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “AMIBIL” asume y hace propios los principios y los valores que se proclaman en el Preámbulo y el artículo tres de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
  • La Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “AMIBIL” se compromete a promover el principio de igualdad entre hombres y mujeres en la composición de sus órganos de representación entendiendo como tal la promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sentido de la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres.
  • Colaboramos en la consecución de los ODS de la Agenda 2030 promoviendo la sostenibilidad y el respeto al medioambiente en el desarrollo de todas las actividades que lleve a cabo la entidad para la consecución de sus fines, fomentando la responsabilidad social corporativa, el desarrollo sostenible y el consumo responsable.  La asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “AMIBIL” se compromete a trabajar en favor de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas.
  • La Asociación de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “AMIBIL” promueve la accesibilidad universal y la accesibilidad cognitiva.

Objetivos

Los fines de AMBIL según sus estatutos son:

  1. Defender la dignidad y los derechos de cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo como ciudadanos y ciudadanas en el marco de la cooperación y responsabilidad social.
  2. Atender las demandas de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Calatayud y su Comarca gestionando los recursos adecuados en cada momento, especializándonos y diversificándonos.
  3. Apoyar a las familias para conseguir mejorar las condiciones de vida de estas personas.
  4. Representar a sus miembros ante los Organismos Públicos, entidades privadas y otras personas físicas y jurídicas que puedan relacionarse con los problemas que afectan al colectivo de personas con discapacidad.
  5. Implicar a las autoridades y cooperar con ellas para la adopción de medidas encaminadas a solucionar los problemas de este colectivo.
  6. Promover el estudio, la información y la difusión de los problemas y soluciones que afectan a este grupo de personas.
  7. Contactar e intercambiar con otras asociaciones similares, nacionales o extranjeras, ideas, conocimientos y experiencias.
  8. Implicar a los ciudadanos en nuestros proyectos para que nos conozcan y consideren a la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo parte activa de la comunidad.
  9. Innovar con proyectos que se materialicen en la inclusión social satisfactoria de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Calatayud y su Comarca.
  10. Establecer programas dirigidos a estimular las capacidades de la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo orientados a lograr el máximo de autonomía personal y de inclusión social.
  11. Promover la inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social de cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  12. Promover la participación efectiva de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en la vida del movimiento asociativo de AMIBIL y Plena Inclusión.
  13. Promover el empoderamiento y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y de entidades de representación constituidas por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  14. Prestar especial apoyo a los niños y jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo, con el fin de que puedan desarrollarse plenamente en su etapa adulta y propiciar así su plena inclusión en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
  15. Promover el voluntariado. Facilitar su formación específica y propiciar su motivación.
  16. Promover actitudes sociales positivas hacia cada persona con discapacidad intelectual y del desarrollo y, en tal sentido, fomentar una imagen digna y fiel de esta.
  17. Orientar, coordinar e impulsar el movimiento asociativo integrado en la Asociación con criterios de solidaridad, y promover una imagen común del movimiento asociativo que transmita al entorno la misión y los valores de la entidad y de Plena Inclusión.
  18. Recabar información de cuantos organismos nacionales o internacionales, privados o públicos, relacionados con el ámbito de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para canalizarla a sus asociados.
  19. La formación sobre temas relacionados a profesionales, voluntarios, familias, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y referentes a concienciación de la sociedad.
  20. Llevar a cabo acciones de sensibilización, formación, prevención, detección e intervención frente a situaciones de violencia de género contra las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  21. Velar por el sistema de evaluación de la calidad, el código ético y de buen gobierno como instrumentos claves para articular los mecanismos para cumplir los requisitos de pertenencia a Plena Inclusión.

La anterior enumeración no tiene carácter limitativo, pudiendo AMIBIL actuar tan ampliamente como considere necesario para el cumplimiento de su finalidad primordial y genérica, y sin que estas actividades se restrinjan exclusivamente a be-neficiar a sus asociados.

Descubre más sobre Amibil